Como una alternativa a las publicaciones continuas que vengo haciendo, he decidido plantear una nueva interacción a través del blog: Un espacio directo de debate o conversación. Este espacio será dirigido a partir de un concepto, una frase o una máxima de cualquiera de los pensadores que han pasado por la historia, para, a partir de ello, presentar puntos de vista, opiniones, observaciones, críticas o demás comentarios que puedan surgir entre la comunidad. Así que la invitación es, si el tema te atrae, ¡PIENSA Y COMPARTE!.
La "Prueba de que pensamos" inicial será orientada por la frase popularizada por el alemán Friedrich Nietzsche "Dios ha muerto (...) y nosotros lo hemos matado", con el objetivo de revisar un poco las percepciones religiosas que esto conlleva en las personas de la actualidad.
¿Por qué la frase "Dios ha muerto y nosotros lo hemos matado"?
Como se puede suponer, esta frase ha levantado polémicas en cualquier rubro de la sociedad, dado que, de golpe, se entiende como el derrumbamiento de un deidad religiosa que ha perdurado por milenios. Sin embargo, pocos tratan de interpretar dicha aseveración y ver su trasfondo.
Pues bien, trataré de hacerlo brevemente. La aserción de Nietzsche aparece en "La gaya ciencia", y allí Nietzsche plantea la manera de romper con un sistema de fe o creencia absoluto con valores absolutos, cosa que limita a los seres humanos sobre su actuar sin ni siquiera conocer el porqué de esas reglas. Entonces Nietzsche pretende aducir con su palabra que nada es completamente eterno cuando está en las manos del hombre y, aún más, nos da a entender que la ausencia de la base de la fe es el rompimiento de todas las tradiciones que ésta sostenía.
De esta manera, Nietzsche ofrece su percepción con la que ilustra su idea de valores propios e individuales, sin caer en una imposición, que se consolidan en el "superhombre", el cual no requiere de divinidades para fortalecer su conducta y menos de instituciones que manipularan su moral.
¿Qué pienso acerca de la frase?
Uno de los mayores fundamentos ideológicos que trabajó Nietzsche lo considero una obra maestra, pues comunica esa necesidad histórica del hombre para reconvertirse, a tal punto que modifica valores instaurados y desarma un sistema hecho para 'creer a ciegas'.
Aunque soy creyente del Cristianismo, me parece más que ostensible que la Iglesia sigue siendo una institución poderosa en la comunidad, dado que todavía divide a las masas frente a una opinión y consigue un apoyo social desde su doctrina. Sin embargo, los hechos de los siglos han favorecido su pérdida de poder y su adaptación a otros sistemas que hoy comandan, pero de los que sigue sacando provecho. Por eso, en definitiva, considero que la próxima evolución mental de las personas debe estar dirigida a alejarse de este sistema moderno de Iglesia, pensando en cómo asesinar la divinidad infalible que les es presentada para crear aquella figura que les dé sentido a su vida y reevalúe sus expresiones morales.
Ahora bien, lo que me importa es que dejes tu opinión en la sección de comentarios y nos dejemos llevar por la sensación que cada uno tiene al pensar. Gracias.
Ahora bien, lo que me importa es que dejes tu opinión en la sección de comentarios y nos dejemos llevar por la sensación que cada uno tiene al pensar. Gracias.

Comentarios
Publicar un comentario